Mapfre gana el Premio Rotllo 2025 en el Encuentro anual del Colegio de Castellón marcado por el lema “Construimos confianza, creamos estabilidad”

Mapfre ha logrado el Premio Rotllo 2025, que se ha dado a conocer este 17 de octubre en el Encuentro Anual del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Castellón celebrado en Benicàssim, una cita que el Colegio dedica tradicionalmente a la Patrona del Seguro, la Virgen del Perpetuo Socorro. El galardón, que distingue a las compañías que más se implican con el colectivo de mediadores, fue recogido por Mª Carmen Sales Salom, directora Territorial en Mapfre Castellón-Valencia Provincia, de manos del presidente Fernando Solsona. Las otras finalistas en la votación realizada a todos los colegiados fueron Occident y Zurich.

Mª Carmen Sales Salom, directora Territorial en Mapfre Castellón-Valencia Provincia, recogió el galardón en nombre de la compañía, señalando que “nos llena de orgullo porque detrás de cada póliza hay personas. Creemos en las relaciones que se establecen con tiempo y escuchando, y en eso los mediadores sabéis mucho, por lo que el premio es tan vuestro como nuestro”.

El evento se desarrolló bajo el lema «Construimos confianza, creamos estabilidad», un mensaje que resume la misión esencial de la mediación: proteger a personas y empresas, y comenzó con la intervención del presidente del Colegio, Fernando Solsona. En la primera ocasión que presidía el Encuentro Anual, reafirmó la confianza como el pilar fundamental de la relación con los asegurados. Solsona hizo hincapié en que, si bien la inteligencia artificial debe ser abrazada como aliada, el valor del mediador radica en su asesoramiento humano, cercano e insustituible. Además, reiteró su agradecimiento a Antonio Fabregat por su dedicación incansable durante 17 años al frente de la institución.

La jornada fue un espacio de merecidos reconocimientos al presente y al futuro de la profesión. La distinción de Colegiado de Honor 2025 recayó en Roberto Pardo, colegiado desde 1991 y exmiembro de la Junta de Gobierno entre 2016 y 2020. Se destacó su dedicación de cuarenta años y su vocación temprana, que lo llevó a ser el mediador de seguros titulado más joven de España en 1986. Pardo señaló que durante su trayectoria “no he hecho más de lo que han hecho cada uno de mis compañeros, por lo que es un orgullo que sean ellos quienes me otorguen este premio”.

Asimismo, se homenajeó a Gonzalo Cadenas Bernat por sus 25 años de vinculación con la institución, y los alumnos de la promoción 2024/2025 del Curso de Nivel 1 recibieron sus orlas conmemorativas.

Coloquio sobre los mediadores y la DANA
Uno de los puntos de mayor interés fue el coloquio «Cuando la mediación trasciende», que puso en valor la dimensión humana y social del mediador. En él se abordó el apoyo de los profesionales a los damnificados por la DANA que asoló la provincia de Valencia pronto haría un año, con la participación de los mediadores Martín Julián Rojo, Pablo Gaitán y Juan Fort, moderado por Inma Fabregat, vicepresidenta del Colegio de Castellón.

El coloquio ofreció un espacio para la reflexión profunda y la puesta en valor del papel del mediador. Juan Fort, uno de los participantes, destacó cómo la experiencia adquirida durante la crisis sanitaria del COVID-19 sirvió de base para implementar un plan de contingencia inmediato durante la DANA. Este esfuerzo se tradujo en un compromiso extraordinario, con su equipo trabajando incluso de noche para la tramitación de siniestros y contactando proactivamente con todos sus clientes. Fort enfatizó que la actuación de su plantilla fue más allá de sus obligaciones laborales, convirtiéndose en un acto de ayuda directa a las personas afectadas. Por su parte, Pablo Gaitán reconoció que, si bien el sector asegurador «siempre está a la altura», la gestión de la DANA se vio marcada por una «cierta descoordinación con las entidades», obligando a los mediadores a trabajar «a salto de mata» en una situación que, en general, «nos ha superado a todos».

Las intervenciones pusieron de manifiesto el valor esencial del mediador en momentos de crisis. Martín Julián Rojo, de APROCOSE, subrayó que la DANA ha reivindicado la figura del mediador como el principal defensor de los clientes, destacando que la palabra que mejor ha definido su actuación es “humanidad”. Este sentimiento fue compartido por los participantes, quienes coincidieron en la importancia de este trato cercano y personal. A modo de reflexión, Pablo Gaitán expresó su deseo de que el cliente recuerde en el futuro «quien no estuvo» a su lado.

La moderadora, Inma Fabregat, resumió el espíritu del encuentro con unas palabras que emocionaron al auditorio: “Haberos escuchado nos emociona, porque detrás de cada historia hay mucho más que pólizas o trámites: hay humanidad, hay empatía y hay vocación.” Concluyó afirmando que “la DANA ha sido dura, pero también nos recordó lo que somos: una profesión de personas que ayudamos a personas”.

Cierre de Javier Barberá
El encuentro incluyó una pausa lúdica a cargo del Mago Perete, y la entrega de premios del Torneo de Pádel Trofeo Glassdrive – Mutua Levante, en el que resultaron campeones la pareja formada por Enri Estornell y Diego García, de la correduría Centeco. El acto concluyó con la intervención de Manuel Manzanera, Jefe de la Unidad de Mediación, que trasladó las palabras del director general de Financiación, Nicolás Janonne, reconociendo el papel de los mediadores de seguros durante la Dana. También avanzó la mejora de la calificación crediticia de la Generalitat valenciana. También se destacó el refuerzo de los medios asignados a la unidad de mediación, que asume la supervisión de las mutuas.

La clausura oficial a cargo de Javier Barberá, presidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, quien felicitó al Colegio de Castellón por su celebración y denunció que como mediadores “estamos atados como empresarios y como profesionales por todas partes, con una regulación asfixiante. Pero tenemos la capacidad de adaptarnos y sobrevivir”. Para el presidente del Consejo “somos y seremos profesionales que nos debemos a nuestros clientes y que, siempre que nos necesiten, nos ponemos a disposición de nuestro país y de la sociedad”.