En primera persona | Antonio Javier Jimenez Lopez (FIATC)
FIATC y el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Castellón han sellado la renovación de su protocolo de colaboración, un acuerdo que ambas partes han calificado como «excelente» y fundamental para el desarrollo del sector en la provincia. Hablamos con Antonio Javier Jimenez Lopez, Director Territorial Comunidad Valenciana y Murcia, sobre esta alianza estratégica basada en el compromiso de FIATC con la mediación profesional.
¿Cómo valora FIATC el desarrollo y cumplimiento del protocolo de colaboración vigente durante el último ejercicio?
Excelente, la colaboración con el Colegio y con las instituciones que apoyan a la Mediación profesional, son un compromiso de nuestra Entidad , ya que somos una Cía 100 % Mediación profesional.
¿Qué beneficios concretos ha aportado este protocolo tanto a FIATC como a los mediadores colegiados de Castellón?
Es una suma mutua de colaboración, el Colegio trabaja pro la mediación, y nuestra Entidad como ya hemos comentado es una entidad orientada en toda su filosofía y valores hacia la mediación profesional, por tanto es una colaboración muy amplia, jornadas de formación, difusión de productos, etc.
¿Qué propuestas formativas y de actualización profesional contempla FIATC dentro del marco de colaboración?
Nuestra colaboración con el Colegio, está siempre orientado en la formación , al apoyo al crecimiento de los nuevos profesionales , a impulsar la visión que la Mediación aporta a la Sociedad. Hemos desarrollado acciones formativas en ese sentido.
¿Cuál es la visión estratégica de FIATC respecto a la mediación de seguros en la provincia de Castellón para los próximos años?
La Mediación está preparada para afrontar los importantes retos que los cambios tecnológicos, y legislativos , que nuestro sector afronta. Cambios en la movilidad, la irrupción de la IA.. etc.
¿Qué herramientas tecnológicas o plataformas digitales prevé FIATC implementar para mejorar la colaboración con los mediadores colegiados?
Fiatc avanza con fuerza en la innovación, siempre compartida con la Mediación profesional, por ejemplo, ya hay avances y formación en IA orientada a ventas , siempre a través de Mediación..
Considerando la evolución del mercado asegurador y los cambios normativos recientes, ¿cómo considera que debe adaptarse el protocolo para responder a los nuevos desafíos del sector?
Creemos que el Colegio siempre ha mostrado la capacidad de innovar,y adaptar su función, y sus apoyos a los nuevos retos que han ido surgiendo, puede parecer que los cambios son muy rápidos, pero la Mediación es un ejemplo de adaptación muy relevante. El protocolo avanzará con toda seguridad hacia sus nuevos retos y FIatc compartirá esos nuevos retos con el Colegio.






















